viernes, 2 de enero de 2009

ENTRADILLAS, COLAS Y PIEZAS

Los elementos mínimos para estructurar un programa informativo, y casi cualquier otro programa de televisión, son ENT entradilla, COL colas y VTR piezas


La palabra colas tiene su origen en el viejo lenguaje del montaje cinematográfico. Al hablar de una cola nos referimos a la unidad de emisión que tiene imágenes y su sonido ambiente, o música, correspondiente y que es comentada por el presentador o presentadora en directo.

También hemos oído en algunas cadenas que a las colas se la denomina off, vídeo entre colas.

Una pieza, un VTR, vídeo total, total, es un elemento de emisión cerrado que tiene imágenes con el sonido del off, los testimonios y la música. En el canal 1 de audio está el off y los totales o testimonios y en el audio 2 el ambiente o las músicas.

No sólo hay un poco de confusión al disponer de varias palabras para hablar de lo mismo ( VTR, vídeo, vídeo total, total, pieza ) sino que, además de la terminología, tanto las colas como las piezas pueden ir pegadas unas a otras y crear cierta confusión a la hora de discriminarlas.

Lo que imprescindiblemente debe quedar claro es que el presentador puede leer un texto que lleve asociadas unas imágenes con su sonido ambiente mientras habla. A esto lo denominamos colas.

Si el presentador de paso a una pieza el elemento montado y terminado no necesita, una vez presentado, ningún elemento externo para completar su valor significante.

Además de las presentaciones, colas y piezas, hay otros elementos que debemos incluir dentro de los anteriores pero que se separan de su origen.
Son las conexiones en directo con un enviado especial, con una retransmisión deportiva o acto institucional, los mapas y los elementos de grafismo y las ráfagas de estudio.



Medida del tiempo de entradillas, colas y piezas.

Los sistemas informáticos de redacción suelen tener un programa que traduce, en función de los criterios de lectura del presentador o la línea de la cadena, lo que dura un texto en segundos.

Si no existe o no funciona este sistema podemos hacer una lectura del texto y minutarlo con el cronómetro.

Una ENT o presentación de una noticia puede durar 5, 10 o más segundos. Incluso nos encontramos con presentaciones de una noticia que duran más que la pieza a la que dan paso.


La duración de unas colas es el tiempo que hay desde el primer frame de imagen hasta el último. Otro tema es el tiempo que utilicemos en la emisión de esas colas. Siempre debemos intentar montar más segundos de los que necesitaremos. Dejaremos para el final el material menos importante o, en caso necesario, repetiremos planos. Otra posibilidad, que no se debe descartar, es que si hay poca imagen se reduzca el texto y así dure menos.

Las colas pueden “tapar” desde el principio al presentador o entrar al cabo de unos segundos. Normalmente tratarán de un tema, si hubiera más de uno se emitirán varias colas o se calcularán los segundos de lectura ( con las pausas correspondientes) para sincronizar los contenidos escritos y leídos con los contenidos de imágenes y sonidos ambientes.

Las colas no tienen coleo ni pie. Las colas son imágenes con su ambiente. Otra cosa es que estemos muy atentos al final del texto escrito del presentador para volver a él o pasar a otras colas o una pieza.


Las piezas o VTR son unidades de emisión donde es muy importante conocer datos como duración, pie, coleo inicial y coleo final.

Llamamos duración de una pieza al tiempo que hay desde el primer frame hasta el pie (hasta el frame que coincide con la última palabra del pie de texto). Se mide en segundos, no vale la pena añadir el dato de los frames. Esta duración no tiene por qué coincidir con la duración de la “media”, puesto el clip o bloque de emisión completo de la pieza tiene coleo final.


Se llama pie a las últimas palabras que oímos en el off o en una declaración, vienen por el canal 1 de audio. No debemos extendernos en frases largas, vale con las tres o cuatro últimas palabras o incluso la última para tener una referencia buena de dónde acaba el audio 1 de la pieza. Muchas veces no debe acabar aquí el VTR porque hará falta que colee unos segundos.

El coleo inicial se mide en segundos y es el tiempo que hay desde el primer frame hasta el inicio del off o testimonios del audio 1. Si el off o un personaje a hablar justo en el inicio de la imagen se dice que esta pieza entra “a capón” o, lo que es lo mismo, que no tiene coleo inicial.

El coleo inicial suele ser un segundo o dos. Su aplicación práctica es que es el tiempo necesario para arrancar el vídeo y subirlo a emisión a través de los mezcladores de imagen y sonido. Con un segundo es suficiente para reaccionar y no perdernos el principio de la pista 1 de sonido.

El coleo final es el tiempo que hay desde el final de la pista 1 (off o declaraciones) hasta que se acaba la imagen o media.

Tiene también una aplicación práctica pues necesitamos un breve lapso de reacción desde que acaba un vídeo hasta que pasamos el presentador, a otro vídeo o a unas colas.

El coleo final, además, puede tener un valor informativo importante para terminar de entender la noticia. El sonido ambiente o la música que hay después del pie pueden tener tanto o más sentido o significado que la narración verbal precedente.

El tema de los coleos iniciales y finales sirve para crear ritmos internos en la emisión del programa. Cuando en un informativo hay veinte piezas no es lo mismo que los coleos queden reducidos a lo mínimo que haya de vez en cuando coleos de varios segundos. Se pueden establecer estructuras que den lugar a procesos rítmicos y que permitan marcar un estilo implacable, sin respiros, o más sosegado, o cambiante en función de otros criterios.

Muchas veces este tema de los coleos se improvisa en función de las circunstancias inmediatas de la emisión. Un buen realizador tiene aquí un elemento muy de matiz para construir una red rítmica que puede convertirse en un elemento de estilo.


En un programa pueden ir varias colas seguidas, varias pieza seguidas, se pueden suceder COL o VTR sin pasar por el presentador y también podemos construir colas con frases o pausas que deban oírse.

1 comentario:

  1. Gracias por este blog porque me ha resultado muy esclarecedor para unas cuestiones que he tenido que resolver: De verdad, gracias, gracias.... quería saber si usted me podría resolver la cuestiones que le adjunto, visto la experiencia que le avala y la gran calidad de su trabajo:
    Si el realizador habla de un Beauty shot, ¿a qué esta haciendo referencia?
    A. A un primerísimo primer plano del actor/actriz, muy usado en Hollywood.
    B. A una cámara lápiz de corta distancia focal
    C. A una posición del actor respecto a la luz principal
    D. A un plano muy general de la escena

    ¿A cuál de estas expresiones correspondería lo que normalmente llamamos ver una imagen a
    cámara lenta?( ips es imágenes por segundo)
    A. 18 ips
    B. 24 ips
    C. 11 ips
    D. 200 ips

    El coleo final de unas colas…
    A. Se mide en segundos
    B. No deben acabar a capón
    C. Debe ir mudo en la pista
    D. Ninguna de las anteriores

    El coleo inicial de un vídeo total…
    A. Es el tiempo desde que comienza la pieza hasta que empieza el off
    B. Es lo que dura la cola que precede a la pieza
    C. Es el tiempo desde que comienza la pieza hasta que comienza el ambiente
    D. Es el tiempo que va desde que se lanza la pieza hasta que el mezclador, en emisión saca
    la pieza al aire. Suele ser un segundo


    Un saludo y discule por molestia... Si no puede responder no se preocupe, muchas gracias por escribir este blog. p.d: si existe alguna bibliografía específica adjúntemela. Saludos.

    ResponderEliminar